II Congreso Nacional de Vitamina N en Pereira
Reconocer la importancia del disfrute de la Vitamina N en las estrategias de conservación de la naturaleza, en el diseño de ciudades incluyentes, en la
Este conjunto de preguntas indica su nivel de conexión con la naturaleza. Responda las preguntas en el orden en que aparecen. La plataforma calcula su puntuación y su nivel de conexión con la naturaleza.
A continuación se presentan algunas declaraciones sobre sus sentimientos y pensamientos de relación con la naturaleza. Simplemente marque la casilla que mejor describa su experiencia durante las últimas 2 semanas.
Para poder alcanzar los objetivos, se diseñó un cuestionario autoadministrado con 7 ítems. Antes de entregar el cuestionario se invita al participante a rellenarlo, haciéndole una presentación de este y que, en caso de participar, se marque la casilla del consentimiento informado.
Las escala utilizada para la conectividad con la naturaleza se mide a través de la CNS, versión de Pasca, Aragonés y Coello (2017). La escala presenta un total de 7 ítems y respuestas tipo Likert de 1 – 5, con un alpha de cronbach igual a α = 0,669. La escala fue adaptada por la Fundación Colombiana del Corazón en el lenguaje utilizado para presentar las afirmaciones y la escala tipo Likert para asegurar respuestas más precisas, además de incluir algunas características sociodemográficas y de edad.
El instrumento se aplicará de manera virtual desde nuestro sitio web de Vitamina N.
Pienso en el mundo natural como en la comunidad a la que pertenezco
Cuando pienso en mi vida me imagino a mí misma/o formando parte de un proceso cíclico más amplio de la vida
Me siento emparentada/o con los animales y plantas
Siento que pertenezco a la tierra y que ella me pertenece a mí
Me siento parte de la trama de la vida
Siento que todos los habitantes de la tierra, humanos y no humanos comparten una “fuerza vital” común.
Siento que si un árbol forma parte del bosque, yo hago parte de un mundo natural más amplio.
¿cuántas veces has estado en contacto con la naturaleza en el último mes? (un parque, humedal, jardín, arboleda, reserva, finca, etc.) Agradecemos su precisión.
Agradecemos diligenciar estos datos demográficos para que pueda acceder a su puntuación.
Tu puntuación es:
De 1 a 7. Tu conectividad con la naturaleza es nula. Si continúas en desconexión estás perdiendo los beneficios que puedes lograr del contacto frecuente con el entorno natural. Te sugerimos realizar prácticas paso a paso de reencuentro con la naturaleza para que logres beneficiarte de la Vitamina N. Sigue la estrategia “5 pasos para disfrutar de la Vitamina N”.
De 8 a 14. Tu conectividad con la naturaleza es baja. Si continúas en desconexión estás perdiendo los beneficios que puedes lograr del contacto frecuente con el entorno natural. Te sugerimos realizar prácticas paso a paso de reencuentro con la naturaleza para que logres beneficiarte de la Vitamina N. Sigue la estrategia “5 pasos para disfrutar de la Vitamina N”.
De 15 a 21. Tu conectividad con la naturaleza puede ser insuficiente para lograr impactos positivos en tu salud. Debes intentar aumentar la duración, la frecuencia y la intensidad de tus encuentros con la naturaleza para aumentar los beneficios que puedes lograr del contacto con el entorno natural. Te sugerimos realizar prácticas paso a paso de reencuentro con la naturaleza para que logres beneficiarte de la Vitamina N. Sigue la estrategia “5 pasos para disfrutar de la Vitamina N”.
De 22 a 28. Felicidades. Sientes que tú y la naturaleza son uno. Tu conectividad con la naturaleza es significativa y te debes estar beneficiando de la fuerza terapéutica de la Vitamina N en tu salud física, mental, emocional y social. Debes intentar mantener tus prácticas de encuentro con la naturaleza y aumentar en lo posible la duración, la frecuencia y la intensidad de dichos encuentros para consolidar los beneficios que te ofrece la Vitamina N. Te sugerimos promover las prácticas paso a paso de reencuentro con la naturaleza para que logres beneficiarte de la Vitamina N. Sigue la estrategia “5 pasos para disfrutar de la Vitamina N”.
De 29 a 35. Felicidades. Tu nivel de conectividad con la naturaleza es ideal. Te sientes parte de un todo natural del que seguramente recibes los beneficios de sentirte relajado y en tranquilidad con una buen salud física y mental; seguramente tienes facilidad para relacionarte con los demás y cada encuentro con escenarios naturales te produce una sensación de enorme alegría. La naturaleza te renueva, te reconforta, te reconstruye. Te invitamos a convertirte en un maestro para otros hablando con ellos de los beneficios que recibes y haciendo parte de la movilización social de la Vitamina N que pretende reconectar a los seres humanos con el mundo natural. Debes intentar mantener tus prácticas de encuentro con la naturaleza y aumentar en lo posible la duración, la frecuencia y la intensidad de dichos encuentros para consolidar los beneficios que te ofrece la Vitamina N. Te sugerimos promover las prácticas paso a paso de reencuentro con la naturaleza para que logres beneficiarte de la Vitamina N. Sigue la estrategia “5 pasos para disfrutar de la Vitamina N”.
Reconocer la importancia del disfrute de la Vitamina N en las estrategias de conservación de la naturaleza, en el diseño de ciudades incluyentes, en la
Con 7 mensajes clave orientados a legisladores y tomadores de decisiones, la Fundación Colombiana del Corazón pone a disposición hoy el folleto “Policy brief Vitamina N. Naturaleza para
Crear la Red Colombiana de Prescriptores de Vitamina N es impulsar un camino terapéutico que rescata la tradición milenaria del poder medicinal de naturaleza. Hoy más de 500
Vitamina N es el poder terapéutico de la naturaleza que se obtiene cuando se dinamizan los sentidos en el entorno natural. Los beneficios se reciben cuando se observa, se escucha, se toca y se olfatea de manera consciente.
La Vitamina N tiene una fuerza terapéutica y de bienestar con un fuerte soporte de evidencia científica.
https://corazonesresponsables.org/Los saberes ancestrales han demostrado los múltiples beneficios de la naturaleza para el bienestar humano.
Para la estrategia del Cuidado como Estilo de Vida de Corazones Responsables la naturaleza, planteada como la construcción cultural hacia decisiones que permitan tomar Vitamina N, es uno de los ejes esenciales con mayor impacto en prácticamente todas las intervenciones del Método 10.
Tips básicos de reconexión:
Solo necesitas una mente abierta:
Ejercicio práctico. Pon tu cuerpo en la posición que decidas cómo más cómoda para ti. Escudriñar cada detalle, cada color, cada propuesta, cada textura, cada forma, observa cómo se mueven las plantas, los árboles y detalla las luces y las sombras. Intenta observar lo más cercano hasta llegar a lo más lejano en el horizonte, mira hacia arriba e intenta encontrarte con las copas de los árboles. Realiza esta práctica por 3 minutos. Regresa y escribe tus sensaciones: ¿Descubriste algo?, ¿hay algo nuevo? ¿cómo puedes llevar esta experiencia a tu día a día?
Ejercicio práctico. Intentar distinguir, con los ojos abiertos, los sonidos más cercanos hasta los más lejanos, aguzando tu oído. Ahora con los ojos cerrados, poniendo atención en la respiración, y tratando de identificar los sonidos que más te apetecen, que mejores sensaciones te producen. Realiza esta práctica por 3 minutos. Regresa y escribe tus sensaciones: ¿Descubriste algo?, ¿hay algo nuevo? ¿cómo puedes llevar esta experiencia a tu día a día?
Ejercicio práctico. Ponte de pie y muévete por el entorno cercano intentando distinguir los aromas de la naturaleza olfateando intencionalmente la tierra, la hierba, el agua, los tallos, las hojas, las flores y el entorno que les rodea. Distingue aromas que te producen bienestar y otros que quizá te producen rechazo, agudiza tu sentido del olfato y pon atención a los pensamientos y emociones que se despiertan.
Realiza esta caminata son los pies desnudos por 3 minutos. Regresa y escribe tus sensaciones: ¿Descubriste algo?, ¿hay algo nuevo? ¿cómo puedes llevar esta experiencia a tu día a día?
Ejercicio práctico. Prueba tocar en el escenario donde estas los elementos de la naturaleza sin verlas para imaginarlas y sentirlas; arriésgate a tocar hojas, cortezas, ramas, tierra, agua y arena. Toca con afecto el entorno natural e identificando las sensaciones que le provocan. Intenta hacerlo un par de minutos. Ahora es el momento de aferrarte a la tierra, se llama “aterrarse” o volver a la tierra, debes quitarte zapatos y medias para utilizar el sentido del tacto de tus pies. Cuando los pies desnudos tocan la tierra, el cuerpo descarga la energía electroestática que se acumula y absorbe los iones cargados negativamente que están en el suelo, equilibrando así el exceso de iones positivos.
Realiza esta práctica por 3 minutos. Regresa y escribe tus sensaciones: ¿Descubriste algo?, ¿hay algo nuevo? ¿cómo puedes llevar esta experiencia a tu día a día?
Ejercicio práctico. Toma una fruta de tu predilección (uvas, mandarina, naranja, etc) y una botella con agua. Siente la fruta con las manos, ahora huélela y destápala muy despacio percibiendo las sensaciones de deseo que provoca. Luego empieza a degustarla muy despacio, poco a poco para distinguir su sabor, textura y sensaciones. Regresa y escribe tus sensaciones: ¿Descubriste algo?, ¿hay algo nuevo? ¿cómo puedes llevar esta experiencia a tu día a día?
Los seres humanos enfermamos porque consumimos más productos que alimentos. Las investigaciones precisan que el 80% de aquello que comemos son productos procesados o ultra procesados y que apenas el 20% son alimentos naturales. Queremos invitarte a aprender a comer eligiendo alimentos en lugar de productos, revirtiendo esa proporción: que el 80% sean alimentos y solo el 20% productos.
¿cómo puedes lograrlo?
Si conectas con la naturaleza te alimentas de Vitamina N, llevas del campo a la mesa y haces tu aporte al cambio climático evitando desperdicios.